ABOUT US
SBWPC Positions
Los valores feministas inclusivos, interseccionales y progresistas dan forma a todas nuestras posiciones y guían nuestras estrategias.
SANTA BARBARA WOMEN’S POLITICAL COMMITTEE – UN ENFOQUE FEMINISTA A LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES
Los valores feministas, inclusivos, e interseccionales le dan forma a todas nuestras posiciones y guían nuestras estrategias.
Reconocemos que las mujeres negras, indígenas y mujeres de color en general, han sido histórica y desproporcionalmente impactadas debido a la misoginia, al sexismo, al racismo y a otros sistemas de opresión.
DEFINICIONES:
Feminismo
Progresista
Negros, indígenas y personas de color
Interseccional
No binario
Mission
![](https://sbwpc.org/wp-content/uploads/2024/09/avp-img-1024x62.png)
Como un comité de acción política no partidista, el Santa Barbara Women’s Political Committee (SBWPC) respalda a candidatos que apoyan sus posiciones y promueven una agenda feminista. SBWPC está comprometido a tomar acción social contra la discriminación basada en género, raza, etnia, orientación sexual, identidad de género, religión, edad o capacidad.
Para promover y financiar estos objetivos, SBWPC organiza eventos como Talleres de Desarrollo de Candidatos, Reuniones de Aprobación, Cosmopolitics, Almuerzos del Círculo de Presidentes, Eventos de Alcance Comunitario y Foros Educativos.
NUESTROS VALORES
Derechos Humanos
Derechos civiles
Igualdad de oportunidades
NUESTRA ESTRATEGIA
Históricamente, así como en el presente, nuestras diversas comunidades son predominantemente representadas por hombres blancos, heterosexuales y que aceptan el sexo que les fue asignado. Estamos comprometidas/os/es a lograr una representación en el gobierno que realmente refleje la diversidad de los constituyentes a nivel local, regional y nacional.
Lograremos alcanzar nuestra visión de una sociedad feminista demandando una representación política que verdaderamente refleje la diversidad de nuestras comunidades al influenciar nuestra legislatura a todos los niveles que tengan que ver con la creación de leyes, al colaborar con otras comunidades progresistas y al promover la participación y el involucramiento político de todas las personas.
Antirracismo
El feminismo interseccional requiere el compromiso de ser antirracista. Debemos identificar, confrontar y eliminar el racismo en todas sus formas – sistémica, individual, interpersonal, institucional y estructural para lograr la equidad racial y la justicia. No debemos solo comunicar nuestros valores antirracistas, sino hacer que nuestra propia organización, nosotras y otras instituciones nos hagamos responsables por las injusticias del pasado y del presente en contra de los negros, los indígenas y las personas de color. Creemos que las reparaciones y la reconciliación son una parte integral para lograr la justicia racial. SBWPC trabajará con coaliciones, organizaciones, personas y oficiales electos para lograr estas metas.
Nuestro país fue fundado en la colonización de una tierra robada a los indígenas y construimos la esclavitud sistemática, la opresión y la explotación de los africanos bajo una ideología supremacista blanca. El racismo estructural y sistemático informa las políticas de hoy en día, el sistema de justicia y los encarcelamientos masivos. Abogamos por la desmilitarización de los agentes de la ley y demandamos que las agencias de la ley se hagan responsables por sus fallas de conducta y su brutalidad.
La codificación de la supremacía blanca también tiene como resultado privilegios no ganados y una distribución desigual del poder, la riqueza y las oportunidades. Ejemplos de esto incluyen la reconformación de los barrios, la limitada autodeterminación de los indígenas y de sus derechos sobre las tierras, así como la aplicación de la ley y los encarcelamientos enfocados, la desigualdad en los derechos para los trabajadores agrícolas y la poca representación de los negros, los indígenas y de las personas de color en todas las esferas de nuestra sociedad civil.
Estamos comprometidas/os/es con la erradicación del racismo, la discriminación racial y religiosa, la xenofobia y de toda la violencia para poder crear una genuina equidad e igualdad de oportunidades para todos.
Cuidados infantiles y educación temprana
Delitos en contra de las mujeres
Los delitos que se han llevado a cabo en contra de las mujeres a través del curso de la historia, deben terminar. Esos horrendos delitos incluyen la violencia interpersonal, acoso, tráfico humano, acoso sexual, explotación, abuso sexual, incesto, violación, ataque a golpes, asalto, mutilación genital y asesinato. Los delitos en contra de las mujeres tienen una sola raíz y ésta es la intersección entre el sexismo y otras formas de opresión. Por lo tanto, nos oponemos a todas las formas de violencia y prejuicio que oprimen a las mujeres, a los transgénero y a las personas que no aceptan su sexo asignado, a los negros, indígenas, personas de color y a aquellos que han sido el blanco de sistemas de opresión étnica, racial, etc.
Reconocemos que las/os/es sobrevivientes de violencia sexual en general por parte de su pareja íntima, necesitan un ambiente seguro para poder hablar. Apoyamos los fondos que se dan para instrumentar una intervención completa y culturalmente competente, así como programas educativos para hablar de dichos delitos en contra de las mujeres. Demandamos leyes que clarifiquen y amplíen las definiciones de los delitos en contra de las mujeres, que impacten positivamente los derechos de las/os/es sobrevivientes y que lidien con regulaciones para las armas de fuego, que asistan en la creación de un sistema de justicia más sensible, que respondan a las necesidades de las/os/es sobrevivientes y que permanentemente instrumente y ponga en práctica VAWA (la Ley federal contra la violencia en contra de la mujer, por sus siglas en inglés)
Equidad educativa
Todas las personas tienen el derecho a una educación pública de calidad, accesible y equiparable. Las experiencias, los puntos fuertes y las necesidades de las niñas y las mujeres de distintos orígenes, incluyendo raza, etnia, clase, orientación sexual, identidad de género, religión, edad y habilidades, deberá ser incluida y celebrada para promover así la excelencia y la equidad para todas/os/es las/os/es estudiantes. Todas/os/es las/os/es estudiantes deben verse reflejados y sentirse valorados por los maestros y al aprender. Apoyamos los estudios étnicos para todas/os/es las/os/es estudiantes y la inclusión de las contribuciones de los negros, indígenas y personas de color.
La educación, a todos los niveles, deberá ser accesible, equiparable y sin prejuicios, censura ni discriminación, incluyendo la discriminación en base al estilo del peinado o a vestimenta de tipo religioso. Demandamos fondos equiparables y responsables para todos los niveles de educación. Las/os/es estudiantes de color experimentan barreras institucionales que resultan en una brecha contínua en las oportunidades y los logros. Estas barreras incluyen recursos insuficientes para las escuelas públicas, expectativas académicas más bajas y disciplina excesiva. Estamos comprometidas/os/es con la eliminación de los obstáculos que impiden que cualquier persona pueda obtener una educación pública de calidad, incluyendo el racismo sistemático, el sexismo o la falta de igualdad en el ingreso. Nos oponemos al uso de fondos públicos para la educación que no sea pública.
El medio ambiente
La forma feminista para las políticas públicas requiere que nutramos y cuidemos nuestro medio ambiente. El derecho a un medio ambiente limpio y sano es el derecho de todos, sin importar la raza, la etnia o la capacidad económica.
Las personas que han sido el blanco de otros sistemas de opresión étnica, racial y otros, han vivido, tradicionalmente, en ambientes que han afectado su salud y su bienestar. Demandamos que las políticas públicas se basen en la justicia ambiental para todas las personas, protegiendo a todas las comunidades de cualquier forma de racismo, discriminación o prejuicio ambiental.
Existe una necesidad inmediata de medidas fuertes, completas y basadas en la ciencia para atender el cambio climático global, para eliminar la dependencia en los combustibles fósiles y para retroceder sus efectos, así como para proteger los espacios públicos abiertos que apoyan el hábitat de la vida salvaje, la producción local de alimentos y las oportunidades recreativas para todos.
Igualdad de derechos (ERA Y CEDAW, por sus siglas en inglés)
Las mujeres no reciben explícitamente derechos iguales y ni las protecciones que aparecen en la Constitución de los Estados Unidos. Los Estados Unidos es el único país desarrollado que no ha ratificado la decisión de la Convención en la Eliminación de todas las formas de discriminación en contra de las mujeres (CEDAW, por sus siglas en ingés), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979.
Demandamos que los Estados Unidos ratifique a CEDAW y la enmienda de la igualdad de los derechos.
Identidad de género
Abogamos por una completa equidad e igualdad para todas las personas de todas las identidades de género. Un componente fundamental de dicha intercesión es un compromiso con el respeto, el bienestar y por la inclusión de las personas transgénero y no binarias en todas las esferas de la vida, incluyendo, pero sin limitarse, al cuidado de la salud, la educación, el empleo y el gobierno.
Apoyamos las políticas y programas para asegurar el apoyo comunitario y la seguridad de los niños, adultos y familias transgénero y no binarios. En particular, el entrenamiento para quienes proporcionan servicios de salud, para los educadores y el personal de las agencias de la ley; ésto es crucial para promover y salvaguardar la salud y la seguridad.
Violencia con armas de fuego
Cuidados de salud.
Vivienda
Inmigración
Apoyamos una reforma de inmigración completa y compasiva, que incluya un camino hacia la ciudadanía. Estamos comprometidas/os/es a asegurar que nadie sea excluido de nuestra nación en base a su etnia, raza, orientación sexual, identificación de género, estatus de refugiado, nivel económico, o por creencias o prácticas religiosas. Tenemos una orden legal y moral de darle la bienvenida a las personas que buscan asilo, especialmente a aquellos huyendo de violencia o persecución.
Apoyamos la continuación y la expansión de la Acción diferida para quienes llegaron de niños (DACA por su siglas en inglés). Nos oponemos a las políticas que permiten que las agencias de la ley locales colaboren con los agentes del Servicio de Inmigración (ICE) y al enfoque desproporcionado sobre las comunidades de inmigrantes. Las políticas de inmigración deben asegurar que las comunidades inmigrantes estén libres de acoso, intimidación, separación familiar, detención ilegal y/o inhumana, así como de discriminación, además de recibir la debida protección y el proceso que les corresponde de acuerdo a la ley.
Paz y seguridad internacional
Nuestro mundo necesita un enfoque feminista en las relaciones y la interacción internacional para poder lograr seguridad y paz mundial. Las mujeres son desproporcionalmente afectadas por la inestabilidad política y la guerra, lo cual lleva al incremento en la violencia entre parejas y al abuso infantil, a los asesinatos y al suicidio. Además, la violación y la esclavitud sexual son regularmente utilizadas como armas de guerra; la mayoría de los refugiados son mujeres y niños.
El respeto por los derechos fundamentales de las mujeres y el apoyo a su igualdad económica y social son cruciales para la seguridad de todas las naciones.
Apoyamos la resolución de conflictos a través de acción diplomática en vez de militar. Consideramos que la verdadera seguridad se logrará con el desarrollo de sistemas sociales justos y no con gastos militares ilimitados, lo cual perpetúa el complejo industrial-militar.
Justicia reproductiva.
El derecho a decidir si queremos o no ser padres y en qué momento, es un asunto personal y privado. Es un derecho fundamental de todas las personas el tener acceso a un aborto seguro a un precio accesible, así como a los anticonceptivos, sin importar edad, raza o circunstancias económicas.
Los derechos reproductivos incluyen acceso a cuidados médicos a tiempo y a precios accesibles, así como a servicios reproductivos completos: prenatales, perinatales y postnatales. La justicia reproductiva requiere que todas las personas reciban servicios científicamente correctos, consejos médicos sin prejuicios, educación y otros servicios para que las personas puedan tomar decisiones informadas y libres de coerción. También requiere que las personas embarazadas puedan tener los mismos derechos, libertades y protecciones que tienen todas las demás personas.
Orientación sexual
Debe existir completa igualdad y equidad para todas las personas sin importar su orientación sexual. Estamos comprometidas/os/es con el bienestar y la inclusión de personas lesbianas, gay, bisexuales, etc., en todas las esferas de la vida, incluyendo, pero no limitándose a: cuidados médicos, educación, empleo y gobierno. Apoyamos las leyes y programas que garantizan la seguridad y la salud de todos, sin importar su orientación sexual.
Las mujeres en el trabajo
La independencia económica de las mujeres, su movilidad socioeconómica y su dignidad personal son imperativas. Las mujeres de todas las razas deben tener un pago igual y equitativo y contar con protección en todos los aspectos del empleo. Un ingreso con el que puedan vivir (living wage) es crucial para asegurar un nivel básico de seguridad económica. Apoyamos beneficios completos, a precio accesible y de calidad, incluyendo acceso a cobertura para cuidados médicos, planes de retiro y permisos por razones médicas y familiares, sin importar la composición familiar o la categoría del trabajo.
Apoyamos los estándares obligatorios de seguridad para que se trabaje en condiciones seguras para todos, incluyendo a las personas históricamente no representadas, marginalizadas y a las/os/es trabajadoras/es fácilmente explotadas/os/es, tales como las cuidadoras de personas y las trabajadoras sexuales.
Las mujeres merecen las mismas oportunidades para trabajar y para avanzar en sus carreras. Apoyamos las políticas que procuran el crecimiento de las carreras de las mujeres, el desarrollo de su liderazgo y una completa participación y representación en el trabajo, así como que se cumplan las metas de acción afirmativa que en lo referente a las mujeres en el trabajo. Promovemos políticas tales como los horarios flexibles, el trabajar desde la casa, el compartir trabajos, ayuda económica para el ciudado de niñas/os/es y otros apoyos que permitan que las/os/es trabajadores participen completamente tanto en su trabajo como en los ambientes del hogar.
Las trabajadoras tienen el derecho de organizarse y formar sindicatos libres del acoso del empleador o de amenazas retaliatorias, especialmente para los trabajos menospreciados y/o esenciales, que primordialmente son realizados por mujeres y por personas de color.